Home España Normalidad en las primeras horas de huelga en Renfe con 320 trenes cancelados
España - 15.07.2019

Normalidad en las primeras horas de huelga en Renfe con 320 trenes cancelados

  • Más de la mitad de los trenes suspendidos son regionales (213) y la otra mitad son AVE y de largo recorrido (107)
  • CC.OO. justifica el paro de 23 horas porque la empresa no estaría cumpliendo lo pactado en el convenio

La huelga en Renfe se desarrolla sin incidencias

La huelga en Renfe se desarrolla sin incidencias

La huelga en Renfe que arrancó a medionoche se desarrolla sin incidentes, según ha informado la compañía a TVE. La normalidad es la tónica dominante, tras la cancelación de 320 trenes este lunes, fecha que coincide con la segunda fase de la operación salida de las vacaciones de verano. El paro de 23 horas ha sido convocado por el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.).

Más de la mitad de los trenes cancelados son regionales (213), mientras que los otros 107 suspendidos son AVE y trenes de larga distancia, según los servicios mínimos dictados por el Ministerio de Fomento.

Los servicios esenciales garantizan la circulación de 280 trenes de alta velocidad y de largo recorrido, el 72% de los 387 inicialmente programados,  en el caso de los trenes de media distancia (regionales), los servicios mínimos incluyen 390 circulaciones, el 65% de los 603 previstos.

En Cercanías, se establece la circulación del 75% de los trenes habituales en las horas punta y el 50% en el resto de la jornada. Respecto a los trenes de mercancías, circularán el 25% de los programados. 

Fomento justifica el porcentaje elevado de servicios mínimos porque la huelga se realiza en "una jornada de excepcional movimiento de viajeros". "Coincide la movilidad propia de un lunes laborable con el final e inicio de quincena vacacional, afectando tanto a los servicios de cercanías, como a los de Media Distancia y Largo Recorrido", argumenta el Ministerio.

Protestas por el nuevo convenio

CC.OO ha convocado esta jornada de huelga al considerar que la empresa ha "incumplido" lo pactado respecto a las tres principales materias del nuevo convenio, esto es, "generar empleo, reducir la jornada y aumentar el sueldo", y estimar "agotada" la vía de la negociación.

El sindicato denuncia que Renfe no está generando nuevo empleo, dado que los nuevos trabajadores reemplazan a los que se acogen al plan de bajas incentivadas. También protesta por que la operadora decida "de forma unilateral" la forma de computar la reducción de jornada a 37 horas y media semanales.

Además, señala que "no se incluye en la masa salarial y, por tanto, no se consolida, el incremento salarial de 0,5% vinculado a productividad de los años 2017 y 2018". CC.OO. es, junto a UGT, el segundo sindicato en representación en el comité de empresa de Renfe, con tres representantes cada uno, por detrás del de maquinistas Semaf, con cuatro vocales.

Renfe ofrece a los viajeros de los trenes que no estén garantizados por los servicios mínimos cambiar el billete para otro tren de esta jornada, siempre que sea posible, o bien anularlo o cambiarlo de fecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *