Díaz alerta de la posible coalición PP, Cs y Vox en un debate en el que no se aclaran los posibles pactos tras el 2-D
- Díaz, Moreno, Rodríguez y Marín se han enfrentado en el debate definitivo, en TVE
Enlaces relacionados
-
Debate
-
Minuto a minuto
-
Mejores momentos
Los cuatro candidatos principales en las elecciones de Andalucía
EFE
El segundo y decisivo debate electoral de RTVE entre los candidatos a las elecciones en Andalucía ha arrojado poca luz sobre los posibles pactos poselectorales que, según todas las encuestas, serán necesarios para la gobernabilidad de la comunidad. Los candidatos del PSOE, Susana Díaz, del PP, Juanma Moreno, de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, y de Ciudadanos, Juan Marín, se han echado en cara posibles alianzas tras el 2 de diciembre y la más insistente ha sido Díaz que ha preguntado hasta tres veces a PP y Cs, sin obtener respuesta, si van a formar una alianza "de derechas" con Vox, formación que podría entrar en el Parlamento andaluz, según algunos sondeos.
Solo Ciudadanos ha dicho, de forma clara y como viene haciendo durante toda la campaña, con quién quiere pactar: el PP. Moreno no ha recogido el guante lanzado por Marín y no ha contestado a su ofrecimiento de coalición para "echar" al PSOE tras 40 años en la Junta de Andalucía. Aunque sí ha repetido varias veces que su "adversario" es el PSOE y no Ciudadanos. Ha aprovechado, eso sí, este debate para negarle "credibilidad" a la formación naranja a la que ha definido como "sostén de los socialistas" durante esta legislatura.
En un escenario de todos contra todos, Díaz ha alertado contra los dos bloques: el que forman Podemos e IU- que concurren juntos con la coalición Adelante Andalucía- y el que, a su juicio, representan PP y Cs, de los que ha dicho: "No se aguantan pero se necesitan".
Debate Elecciones Andalucía 2018 | Díaz les pregunta: "¿Están dispuestos a unir sus votos con Vox con tal de ir contra el PSOE?"
Los otros tres candidatos, con propuestas diferentes, han coincidido en erigirse como la "alternativa real" y han hablado de "oportunidad histórica". Tanto Moreno, como Marín y Rodríguez han dicho representar el "cambio" en Andalucía en un debate que ha tenido anécdotas, rifirrafes y momentos curiosos.
Díaz, la ganadora de las elecciones según los sondeos, pide una mayoría suficiente para no tener que pactar con nadie pero si las encuestas se cumplen, las alianzas poselectorales serán absolutamente necesarias para llegar al Palacio de San Telmo.
Si el pacto no está claro por el sector conservador, tampoco los partidos de izquierdas parecen entenderse y en este segundo debate las candidatas Díaz y Rodríguez han sido más duras entre ellas. La líder de Podemos andaluza ha llegado a comparar a la presidenta autonómica con Cercei Lannister, la 'mala' de Juego de Tronos. Antes, Díaz había tratado de ridiculizar a la candidata por el montaje que hizo su partido comparándola con Khaleesi, la 'buena' de la misma serie.
Para la candidata de Adelante Andalucía, el del PSOE es un gobierno "agotado" y "obsoleto" y para la candidata socialista, la fuerza que aglutina a Podemos y IU se ha convertido en la "muleta de la derecha". En los días previos al debate, la líder de Podemos en Andalucía ha vuelto a uno de sus eslóganes de la campaña de 2015: "Con el PSOE ni muerta". Aunque lo cierto es que también sitúa a su coalición como la única capaz de parar al "bloque de la derecha", aunque no se moja en decir si apoyaría a Díaz para evitar ese frente de fuerzas conservadoras.
¿Va usted a dejar en manos de Podemos la economía?, le ha preguntado Marín a Díaz, que ha contestado "no" y que ha insistido en buscar una mayoría para poder gobernar sola. De momento, nadie quiere casarse con nadie…hasta después del domingo electoral.
Casos de corrupción, Cataluña y servicios sociales, principales rifirrafes
Tal y como ocurrió en el primer debate en Canal Sur, los casos de corrupción (concretamente los ERE y Gürtel), Cataluña y los servicios sociales han sido las principales armas que se han arrojado los candidatos y han protagonizado los momentos más broncos de la noche.
Moreno, Rodríguez y Marín ha atacado a Díaz por el "daño irreparable" que ha hecho el PSOE con la corrupción y ella se ha defendido asegurando que la Junta de Andalucía está "personada" en la causa de los ERE. Pero, a su vez, Rodríguez y Moreno han criticado a Cs por sacar pecho contra la corrupción, por un lado, y haber apoyado el Gobierno socialista, por otro. Marín ha contestado a Moreno: "No le escucho a usted pedir perdón por Gürtel".
El empleo- Andalucía es la comunidad con el mayor número de parados- es otro de los temas recurrentes en los debates electorales de esta región y ahí todos los golpes se los lleva el PSOE. Díaz ha tratado de defenderse trasladando parte de la responsabilidad a las "reformas laborales infames del PP".
Moreno ha culpado a Díaz de las cifras de desempleo y le ha dicho que es "alérgica" a las reformas y ésta le ha contestado que es "alérgica a las recetas del PP".
Las listas de espera en sanidad ha sido otro de los puntos de fricción, que ha llegado a su cota más alta con el debate territorial y Cataluña.
Como en el debate de Canal Sur, especialmente enfadada se ha mostrado la candidata de Adelante Andalucía por llevar a las elecciones autonómicas andaluzas el desafío independentista. Cs y PP le han echado en cara la "negociación en la cárcel de los presupuesto"- en alusión a la visita de Pablo Iglesias a Oriol Junqueras, a lo que ella ha respondido: "Para subir el salario mínimo a 900 euros, voy a Marte si hace falta".